jueves, 25 de octubre de 2012

La relevancia y fiabilidad en la información contable


El objetivo de la contabilidad es proporcionar información sobre la situación financiera, desempeño y cambios en la posición financiera de una empresa, la cual debe ser útil a una amplia gama de usuarios para ayudarlos a tomar decisiones económicas y financieras. Para que sea útil la información contable debe poseer las características cualitativas.

Según el FASB, la información contable debe poseer simultáneamente cuatro características primarias y secundarias. Las características primarias son la relevancia y la fiabilidad; y las características secundarias son la comparabilidad  y consistencia.


La relevancia y fiabilidad son dos de las cuatros principales características cualitativas de la información contable financiera. 

La relevancia (Según el Marco Conceptual) dice: “La información ha de poseer una utilidad notoria, potencial o real, para los fines perseguidos por los diferentes destinatarios de la información financiera. Una información es, por lo tanto, relevante cuando es susceptible de influir en la toma de decisiones por los usuarios. La relevancia de una información implica que de su consideración pueden establecerse diferencias en una decisión, ayudando a los usuarios a realizar predicciones sobre las consecuencias de acontecimientos pasados, presentes o futuros, o a confirmar o corregir expectativas previas”

La fiabilidad se refiere a la capacidad de una información de expresar, con el máximo rigor, las características básicas y condiciones de los hechos reflejados, circunstancia que, junto con la relevancia, persigue garantizar la utilidad de la información financiera. Para que una información sea fiable debe ser imparcial, objetiva, verificable, constituir una representación fiel de los hechos que pretenden ser puestos de manifiesto y prudente.

La  fiabilidad requiere que la información debe ser precisa y fiel.

 La relevancia y  la fiabilidad son características sumamente importante para la calidad de la información financiera, ambas están relacionadas de tal manera que la falta de una de esta característica perjudicará a la otra y viceversa. Por lo tanto, la información contable debe poseer ambas características.

Por ejemplo

La información contable es relevante cuando se proporciona en el tiempo, pero en las primeras etapas,  la información  puede ser incierta y por lo tanto menos fiables. Pero si esperamos ganar tiempo  mientras que la información gana fiabilidad, su relevancia se pierde.

La información se dice que es relevante si influye en las decisiones. Para ser relevante, la información debe estar disponible en el tiempo,  esta debe ayudar en la predicción, y  en la regeneración.

La información se dice que es fiable si está libre de errores y sesgos y representa fielmente lo que pretende representar. La información debe ser creída y depende de los usuarios para un propósito determinado. Para asegurarse de que la información sea confiable, debe ser verificable, neutral y fiel en la representación de la situación financiera de la entidad.

La cualidad de relevancia, tiene su sustento en tres requisitos o cualidades: que la información tenga valor predictivo, valor confirmatorio y que sea oportuna. Asimismo, para que la información contable sea confiable, debe estar razonablemente libre de errores o prejuicios y representar fehacientemente lo que persigue representar. Para ello, la cualidad de confiabilidad requiere el cumplimiento de tres requisitos o cualidades: que la información sea verificable, sea neutral y que represente una imagen fiel.

 Estas cualidades a menudo pueden entrar en conflicto, lo que requiere un equilibrio entre los diversos grados de relevancia y fiabilidad. Un pronóstico de una variable financiera puede poseer un alto grado de relevancia para los inversionistas y acreedores. Sin embargo, un pronóstico deberá contener necesariamente la subjetividad en la estimación de eventos futuros. Por lo tanto, a causa de esto, se tiene un bajo grado de fiabilidad.

 Para terminar es importante especificar que no importa el grado de fiabilidad, si la información no es relevante para la tomar las  decisiones. Por el contrario, la información relevante es de poco valor si no puede tiene la cualidad de la fiabilidad.



Algunas Fuentes de Referencias:

Aplicación de las normas internacionales de contabilidad
Autor: Enrique Corona Romero

Las NIC y su influencia en la reforma contable
Autor: Carmen Aviles Palacios




0 comentarios:

Publicar un comentario