martes, 31 de enero de 2012

LOS COSTOS FIJOS




Los costos son importantes en la empresa, sobre todo si consideramos que van a participar en la generación de ingresos a futuro.
En algunas organizaciones todavia estamos pensando que basta con hacer una lista de los desembolsos en los que incurrimos para determinar nuestro precio de venta. Esta práctica es común sobre todo cuando la persona que los determina no tiene conocimiento de contabilidad de costos.

¿Qué problemas me genera la situación anterior?

Por un lado, lo más probable es que solo considere los costos variables. Curiosamente son los que rapidamente podemos identificar. También puede que estemos considerando solamente los costos por los cuales se ha producido un desembolso de efectivo. Recordemos que es muy diferente el concepto de costo y pago.
Los costos fijos son aquellos en los que incurre una empresa, aún cuando no produzca un bien o servicio. No podemos afirmar que exista una actividad productiva en la cual no se presenten.
La razón más obvia es la que se refiere al punto de equilibro (analisis costo – volumen -utilidad), si no hubiera costos fijos, la linea de los costos variables seria igual al costo total y por lo tanto no podria coincidir con el ingreso para determinar un nivel de pérdida o ganancia.


¿Son Fijos?

Podemos reconocer que existe un grado de “variabilidad” en los costos fijos. Veamos el siguiente caso practico.
Una empresa asegura su planta de producción. El importe de los costos por concepto de seguros es fijo, produzcamos o vendamos una unidad o miles , el costo del seguro sera el mismo.
Pero que pasa si tenemos una nueva planta de producción, asegurar esa planta significaria que tenemos que comprar una poliza adicional, lo cual significaria que el costo por seguro se incrementaría.

De lo cual podemos concluir que los costos fijos pueden variar, siempre y cuando varie la capacidad instalada.

0 comentarios:

Publicar un comentario